El Programa de desarrollo de zonas fronterizas BCIE-UE: Pasos metodológicos. V.1
Folleto
Responsabilidad Social Compartida: Marco Conceptual. V.2
Folleto
Construyendo juntos el Desarrollo Local. V.3
Folleto
Conociendo mi comunidad. V.4
Folleto
La negociación en el desarrollo local. V.6
Folleto
Seguimiento y fiscalización ciudadana. V.7
Folleto
Conservando nuestro medio ambiente. V.8
Folleto
Proyectos productivos. V.9
Folleto
Vida Saludable. V.10
Folleto
Formando personas seguras y felices. V.11
Folleto
Seguridad comunitaria: una responsabilidad compartida. V.12
Folleto
Módulo 1: La organización, la integración y la participación en las comunidades.
Folleto
Módulo 2: La autogestión comunitaria.
Folleto
Módulo 3: 8 pasos metodológicos para la planificación autogestionaria.
Folleto
Módulo 4: Comunicación para la autogestión.
Folleto
Módulo 6:El conflicto y sus análisis.
Folleto
Modulo 7: La solución de conflictos.
Folleto
Módulo 8: Técnicas para la resolución de conflictos. El consenso y la negociación.
Folleto
Alto al trabajo infantil doméstico. Módulos de sensibilización y capacitación para trabajadores infantiles domestica(o)s y sus familias.
Folleto
Técnicas Participativas para el trabajo con grupos
Folleto
Procedimiento para la gestión de residuos
Folleto
Instructivo de manejo de residuos sólidos reciclables
Folleto
Instructivo de manejo de residuos sólidos bioinfecciosos.
Folleto
Instructivo de manejo de residuos químicos
Folleto
Imaginación, capacidad y compromiso para la gestión de la innovación institucional
Folleto
Calidad de Vida: aplicaciones creativas de la planificación.
Folleto
Contexto en que se dio origen al método de caso social individual.
Fotocopias
Ciudadanía e intervención grupal: un espacio y un tiempo se significaciones en el campo profesional.
Fotocopias
Hacia una nueva presencia política. Pueblos indígenas en éxodo.
Fotocopias
Se hace camino al andar
Fotocopias
Ciudadanía Fragilizada: género y ciudadanía
Fotocopias
Los despojados de ciudadanía: la problemática de los inmigrantes contemporáneos.
Fotocopias
Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad.
Fotocopias
Desafíos de Trabajo Social en los 90s
Fotocopias
La dimensión de “participación” en la construcción de la sostenibilidad institucional
Libro
La dimensión de “futuro” en la construcción de la sostenibilidad institucional.
Libro
La dimensión de “entorno” en la construcción de la sostenibilidad institucional.
Libro
Estante de biblioteca
La dimensión de “gestión” en la construcción de la sostenibilidad institucional.
Libro
La dimensión de “estrategia” en la construcción de la sostenibilidad institucional.
Libro
La cuestión institucional de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional en el contexto del cambio de la época.
Libro
Proyecto ARTPAD. Um recurso para teatro y desarrollo participativo.
Libro
Catálogo de Trabajo Finales de Graduación. Licenciatura y Maestría de en la Escuela de TS. 1967-2004
Catálogo
Producción de Audio
Catálogo
Revista Costarricense de Trabajo Social. Noviembre 1999
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Noviembre 1994
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Diciembre 1996
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Diciembre 1997
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Mayo 2001
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Julio 2002
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Diciembre 2003. Año 5
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Julio 2005
Revista
Revista Costarricense de Trabajo Social. Mayo 2006. Año 9. N° 31
Revista
Revista Girasol. Año 10. Nº 35. San José, Costa Rica.
Revista
Revista Girasol. Año 12. Nº 42. San José, Costa Rica.
Revista
Revista Estudiantes de Trabajo Social. “Perspectivas”. N° 1
Revista
Revista Estudiantes de Trabajo Social. “Perspectivas”. N° 2
Revista
Revista: Reseña. Año 7. N° 15. Año 2004
Revista
Revista: Reseña. Año 9. N° 17. Año 2005
Revista
Revista: Reseña. Año 10. N° 18. Año 2006
Revista
Revista de Trabajo Social. Año 2007.
Revista
Reglamento de régimen académico estudiantil.
Reglamento
Camino a la reacreditación: plan de mejoramiento de la carrera de bachillerato y licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Periodo 2006-2014
Antología
Técnicas Participativas para la educación popular. Tomo II
Antología
Antología acerca del fundamento técnico operativo profesional
Antología
Hacia una estrategia de Observatorios ciudadanos de los derechos de la Niñez y Adolescencia en Costa Rica.
Antología
Estante de biblioteca
Juegos y dinámicas para la educación. N° 1
Antología
Juegos y dinámicas para la educación. N° 2
Antología
Juegos y dinámicas para la educación. N° 3
Antología
Código de la niñez y adolescencia
Código
Em pie de lucha. Tercera edición
Boletín
Boletín de Diseminación de Información en Trabajo Social
Boletín
Alto al Trabajo Infantil Domestico
Folleto
viernes, 20 de mayo de 2011
Nuevo Blog de la UDETS
UCR-Unidad de Divulgación de la Escuela de Trabajo Social
Proyecto de Acción Social (ED-561)
Coordinadora:
Marcela Zuñiga
Estudiantes colaboradoras:
Tatiana Naranjo, Stefanie Hidalgo, Eugenia Romero y Kendy Vargas
La Unidad de Divulgación de la Escuela de Trabajo Social fue creada en 1998 con el propósito de contribuir en las tareas de divulgación del quehacer académico y estudiantil de la Escuela de Trabajo Social y de otras instancias universitarias vinculadas con su proyecto educativo. Además, se pensó como un espacio de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, encargándose principalmente de producir y prestar material audiovisual y técnico.
Con el paso del tiempo, este proyecto de acción social se ha afianzado en el cumplimiento de las competencias anteriormente descritas y ha comenzado a incorporar como parte de sus ejes de trabajo el tema del uso estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Proyecto de Acción Social (ED-561)
Coordinadora:
Marcela Zuñiga
Estudiantes colaboradoras:
Tatiana Naranjo, Stefanie Hidalgo, Eugenia Romero y Kendy Vargas
La Unidad de Divulgación de la Escuela de Trabajo Social fue creada en 1998 con el propósito de contribuir en las tareas de divulgación del quehacer académico y estudiantil de la Escuela de Trabajo Social y de otras instancias universitarias vinculadas con su proyecto educativo. Además, se pensó como un espacio de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, encargándose principalmente de producir y prestar material audiovisual y técnico.
Con el paso del tiempo, este proyecto de acción social se ha afianzado en el cumplimiento de las competencias anteriormente descritas y ha comenzado a incorporar como parte de sus ejes de trabajo el tema del uso estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)