viernes, 1 de julio de 2011

Compilación : José Luis Coraggio y la Política Social


Sobre el autor: Economista, argentino. (M.A. Regional Science, Candidato al Ph. D., Universidad de Pennsylvania)

Investigador-Docente Titular de Sistemas Económicos Urbanos en el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Director-Organizador del ICO (1996-1998). Rector electo de UNGS (junio 1998-junio 2002).

Director Académico de la Maestría en Economía Social (MAES), ICO-UNGS (desde el 2003).

Responsable organizador de la Red Latinoamericana de Investigadores en Economía Social y Solidaria (RILESS), auspiciada por la Maestría en Economía Social, la Cátedra UNESCO de UNISINOS (Brasil), FLACSO (Ecuador), El Colegio Mexiquense (México) y con la colaboración de URBARED(Coordinada por la UNGS y la UNAM de México).

Coordinador de la Campaña en Defensa de la Educación Pública promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina, 1997.

Co-coordinador de la Red de Políticas sociales urbanas URBARED, proyecto conjunto de la UNGS (Argentina) y la UNAM (México)

Experto-Asesor de la Red Temática “Políticas Sociales Urbanas”, del Programa URB-AL, auspiciado por la Unión Europea y coordinada por la Municipalidad de Montevideo (1998-2001).

Coordinador (2001-2002) de la Red UNIDESARROLLO (Universidades por el Desarrollo Local: UNSM, UNGS, UNLU y UTN. Pacheco)

Actualmente realiza investigaciones sobre economía popular urbana, desarrollo local y economía del trabajo y políticas sociales, en particular las políticas educativas.

Realizó estudios de grado en la Escuela de Economía de la Universidad de Buenos Aires, de Maestría y Doctorado en Ciencia Regional en el Warthon School de la Universidad de Pennsylvania.

Experiencia prolongada como investigador, docente universitario y profesional en los campos de la economía y la planificación regional y urbana, metodologías de la investigación y la planificación, y análisis de políticas sociales, en cinco países: Argentina (1961-76; 1995 a la fecha), México (1976-80), Nicaragua (1981-85), Ecuador (1986-1990) y Estados Unidos (1991-94).

En 1976 recibió el Fulbright Hays Senior Lecturing Award.

En 1982 fue distinguido con la Beca John Simon Guggenheim.

Autor de más de 125 artículos y autor o coautor de más de 25 libros.
Tomado de : http://www.coraggioeconomia.org

Los siguientes son una serie de textos relacionados con el tema de la Política Social y el Trabajo Social, esperamos sean de su interés! 


Exposición en el panel .Estrategias de articulación de las políticas sociales., en el Primer Congreso Nacional de Políticas Sociales .Estrategias de articulación de políticas, programas y proyectos sociales en Argentina., organizado por la Asociación Argentina de Políticas Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 30-31 de Mayo 2002. El panel estuvo compuesto además por Aldo Isuani, Juan José Llach, Claudio Lozano, Eduardo Amadeo y coordinado por Roberto Martínez Nogueira.


Presentacion en el panel "problematizando nuevos escenarios " de la jornada de Trabajo Social: "interrogando nuevos escenarios" organizada por la Carrerad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Buenos Aires, 29 setiembre de 2000.


Exposición invitada como experto internacional en la sesión plenaria del Eje 3: “Lucha contra
la pobreza y la exclusión”,del Dialogo Nacional, Quito, 21-23 enero de 2003.


Version revisada de la exposicion realizada en el panel: "escenarios alternativos ante el derrumbe del modelo neoliberal" en el foro federal de Investigadores y Docentes "La universidad y la Economia Social en el Desarrollo Local", Ministerio de Desarrollo Social, Secretaria de Politicas Sociales en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economia Social "Manos a la Obra", 19 de noviembre de 2003.


Ponencia presentada en el Seminario-Taller Internacional sobre “Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural: Diseño y gestión de políticas sociales en un marco de globalización económica e integración regional” , organizado por el CEUR y el Instituto de Geografía de la UNBA, Buenos Aires, 26-28 de octubre de 1994.

Este texto fue publicado en 1999, en el fin de la década de predominio de las políticas neoliberales en América Latina y en Argentina. Refleja la configuración de las políticas sociales en ese contexto y establece las conexiones entre política social, política económica y trabajo en las ciudades como ámbito de desarrollo. Establece las relaciones existentes entre lo urbano y la política social diferenciando posiciones tradicionales de otras nuevas y culmina vinculando política social a política económica. Presenta los diferentes paradigmas sobre la política social que fueron apareciendo, haciendo eje en el programa neoliberal para contraponer propuestas alternativas, entre las cuales se encuentra la suya. Su propuesta es construir la “economía del trabajo” con una recuperación sustantiva del trabajo como centro de las políticas urbanas.


Ponencia presentada en el panel "Consrtuccion del poder politico y gestion publica participativaen el ambito local", organizado por  CENOC-CEDES-UNGS, 19 de noviembre de 2003


Ponencia presentada en el Congreso de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, en celebración de los 50 años de FLACSO, Quito, octubre 2007


Versión revisada de la ponencia presentada en el Panel: “Nuevas formas y figuras ocupacionales: informalidad y redes de la economía social”, del Seminario El Estado de las relaciones laborales en Argentina, Nueva realidad emergente en el contexto del MERCOSUR”, organizado por La Universidad de Bologna en Buenos Aires, La Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y El Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho (UBA), en el marco del Programa para el Diálogo Social de la O.I.T, Buenos Aires, 24 de abril del 2003. A ser publicado en Claudia Danani (comp.), Política Social y Economía Social. Debates fundamentales, Colección Lecturas sobre Economía Social, UNGS-Altamira-Fundación OSDE (de próxima aparición).


Exposición del autor en las Jornadas de Investigación “Movimientos Sociales, representación política y transformaciones sociales: desafíos a la investigación y a la intervención en Trabajo Social", en el Panel Políticas Sociales y Transformación Social, organizado por la Escuela Superior de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, los días 7 y 8 de noviembre de 2002.


Notes prepared for UNICEF, at the request of the Urban Section. New York, February 1994. (Notas preparadas para UNICEF, por peticion de la Seccion Urbana, NY, Febrero 1994)

 












No hay comentarios:

Publicar un comentario