miércoles, 16 de noviembre de 2011

Paul Feyerabend

Hoy les compartimos dos textos sobre Paul Feyerabend, sobre su critica a la racionalidad científica y el anarquismo metodológico.

ACERCA DE LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA, FEYERABEND Y LOS LÍMITES DE LA ARGUMENTACIÓN

A partir de una revisión sustancial de la historia de la ciencia, y en atención a la obra de Lakatos, pasamos a analizar las ideas de Feyerabend, con esto traemos a colación algunas concepciones relacionadas con la actividad del científico, la relación entre razón y práctica y el lenguaje de la ciencia, vista esta última como actividad humana. Lo que nos lleva a afirmar que puede concebirse a la ciencia como una especie de <<proceso dialéctico>>, y donde el mismo “lenguaje del especialista”, aquel con el cual todo científico reporta el fruto de sus investigaciones, también habrá de considerarse como una entidad en constante devenir.

La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento.


"Mi intención no es reemplazar un juego de reglas generales por otro; más bien mi intención es convencer al lector de que todas las metodologías, incluyendo a las más obvias, tienen sus límites.
La mejor manera de mostrar esto es demostrar no sólo los límites sino hasta la
irracionalidad de algunas reglas que él o ella (los empiristas) posiblemente
consideran como básicas... Recuérdese siempre que las demostraciones y la
retórica utilizadas no expresan alguna "convicción profunda" mía. Simplemente
muestran lo fácil que es convencer a la gente de manera racional. Un
anarquista es como un agente secreto que le hace el juego a la razón para
debilitar su autoridad (y la de la verdad, la honestidad, la justicia, y así
sucesivamente" Paul Feyerabend.

No hay comentarios:

Publicar un comentario